Creando Salud
© Creando Salud Instituto de Metabolismo
La Psicología Médica ha demostrado, mediante evidencia científica, que los factores psicológicos son fundamentales en la predisposición, el origen y el mantenimiento de muchas enfermedades. Este concepto se basa en la idea de que la mente y el cuerpo están profundamente conectados, y que el estado emocional y mental de una persona puede influir considerablemente en su salud física. Partiendo de esto, a grosso modo y como ejemplo, el estrés crónico está estrechamente vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos autoinmunes. La depresión y también la ansiedad se asocian con un incremento en la susceptibilidad a enfermedades crónicas como el cáncer, trastornos gastrointestinales y enfermedades respiratorias. Además, las respuestas emocionales y conductuales frente a una enfermedad afectan significativamente la capacidad de recuperación, la adherencia al tratamiento y la evolución de la patología. Así, la Psicología Médica no solo facilita la comprensión de cómo las emociones y el estrés impactan la salud física, sino que también promueve la integración de tratamientos que abordan ambos aspectos para una atención.

Psicología y Neuroinmunoendocrinología, este

último término sería incompleto, la relación de la psicología

con cada especialidad o sistema es evidente, por ello, uno

de nuestros pilares, la Psiconeuroinmunoendocrinología,

relaciona psiquis, neuro, inmunología, hormonas, lo cierto es

que no termina en el propio término, sería extensible a

tantos sistemas vayamos a estudiar, por ello no podríamos

dejar de lado a uno de los más importantes, la nutrición, la

alimentación como combustible.

Para conocer la relación del problema de salud entre los demás sistemas es necesario conocer aspectos psicológicos de la persona para asociar, estrés, ansiedad, tipo de personalidad, sistema nervioso, entre muchos otros, lo vamos a relacionar con los demás sistemas como es el caso del digestivo: las heces, la masticación, el tránsito alimentario; así con cada especialidad.
Más información
Ética Ciencia y Salud
 
La Psicología Médica ha podido demostrar de forma científica, que los factores psicológicos son esenciales en la predisposición, origen y mantenimiento de la mayoría de las enfermedades.
CS
© Creando Salud
La Psicología Médica ha demostrado, mediante evidencia científica, que los factores psicológicos son fundamentales en la predisposición, el origen y el mantenimiento de muchas enfermedades. Este concepto se basa en la idea de que la mente y el cuerpo están profundamente conectados, y que el estado emocional y mental de una persona puede influir considerablemente en su salud física. Partiendo de esto, a grosso modo y como ejemplo, el estrés crónico está estrechamente vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos autoinmunes. La depresión y también la ansiedad se asocian con un incremento en la susceptibilidad a enfermedades crónicas como el cáncer, trastornos gastrointestinales y enfermedades respiratorias. Además, las respuestas emocionales y conductuales frente a una enfermedad afectan significativamente la capacidad de recuperación, la adherencia al tratamiento y la evolución de la patología. Así, la Psicología Médica no solo facilita la comprensión de cómo las emociones y el estrés impactan la salud física, sino que también promueve la integración de tratamientos que abordan ambos aspectos para una atención.

Psicología y Neuroinmunoendocrinología, este

último término sería incompleto, la relación de la psicología

con cada especialidad o sistema es evidente, por ello, uno de

nuestros pilares, la Psiconeuroinmunoendocrinología,

relaciona psiquis, neuro, inmunología, hormonas, lo cierto es

que no termina en el propio término, sería extensible a tantos

sistemas vayamos a estudiar, por ello no podríamos dejar de

lado a uno de los más importantes, la nutrición, la

alimentación como combustible.

Para conocer la relación del problema de salud entre los demás sistemas es necesario conocer aspectos psicológicos de la persona para asociar, estrés, ansiedad, tipo de personalidad, sistema nervioso, entre muchos otros, lo vamos a relacionar con los demás sistemas como es el caso del digestivo: las heces, la masticación, el tránsito alimentario; así con cada especialidad.
Creando Salud
Ética Ciencia y Salud
La Psicología Médica ha podido demostrar de forma científica, que los factores psicológicos son esenciales en la predisposición, origen y mantenimiento de la mayoría de las enfermedades.